Comprende las series documentales referentes a procesos contenciosos, procesos criminales, testamentos, capellanías y obras pías.
Interrogatorio hecho a Francisco García Julcapuma, indio ladino, quien cura con hierbas.
“Ynformación secreta contra los visitadores de la ydolatría, hecha en la villa de Carrión de Velasco.” Licenciado Álvaro Núñez de Cavañas.
"Información dada por don Juan Picho sobre la recusación que tiene hecha al licenciado Antonio Martínez Guerra, visitador de la idolatría."
"Información dada por don Juan Picho sobre la recusación que tiene hecha al licenciado Antonio Martínez Guerra, visitador de la idolatría."
“Ynformazión sumaria en la causa criminal que se sigue contra Juan Sorso, yndio.”
Autos de apelación que presenta Alonso Gómez de la Montaña, en nombre de don Rodrigo de Perea y el licenciado Bernardo Salguero, el licenciado Juan de Lara Guzmán y el bachiller Jerónimo de Iporri, presbíteros residentes en la ciudad de San Marcos de Arica, contra el auto proveído por el Obispo de Arequipa por haber aceptado como testigos en la causa de capítulos seguida contra don Diego Enríquez, corregidor de Arica, declarándolos por públicos excomulgados por no haberse presentado en Arequipa.
Fragmento de los autos seguidos por el licenciado don Jerónimo Angel Carvajal, cura y vicario de la doctrina de Sama, en los autos de nulidad de la privación de aquel beneficio.
Fragmento de los autos seguidos sobre cantidad de pesos entre don José Gabriel Vallenas y fray Reducindo Valenzuela, sobre el derecho a una casa.
Fragmento de los autos seguidos por Diego Gallegos contra don Luis Gallegos de la Cuba sobre el derecho a unos topos de tierras.
Fragmento de los autos seguidos por doña María Ibáñez Dávila contra la subsistencia del testamento de don Luis Ibáñez Dávila, presbítero. Incluye el codicilo del capitán Gonzalo Ibáñez Dávila; escrituras de arrendamiento de ganado ovejuno a los indios de Cabana y Cabanilla; y la institución de una capellanía de cuatro mil pesos por el mismo.
Fragmento de los autos de apelación que presenta Ana María de Ávalos a la sentencia dada en la causa de divorcio seguida por ella contra Diego Gutiérrez de Mendoza, por la que no había lugar el divorcio que ella había pedido.
Fragmento de la causa seguida por el licenciado don Luis de Córdova, presbítero, contra el licenciado don Matías José de Zevallos y Alarcón, sobre el derecho a una capellanía fundada sobre una hacienda.
Fragmento de la causa seguida por el doctor don Ignacio Benavente, a nombre y como apoderado del síndico ecónomo de los Santos Lugares de Jerusalén de la provincia de Charcas, contra los doctores don José Antonio y don Pedro Nolasco Velarde sobre la permuta de una chacra situada en el pago de Porongoche.
Expediente promovido por el doctor don Samuel Pastor con don José Sebastián Briceño sobre la preferencia a una beca del Colegio Seminario Conciliar de San Jerónimo de Arequipa.
"Expediente seguido sobre la visita que hizo el licenciado don Bernabé de Villacorta y Salcedo, cura vicario de Huaura y visitador general de la idolatría, al curato del licenciado don Diego Barreto de Aragón y Castro."
"Expediente sobre la petición de don Diego de la Cueva para que el visitador Sarmiento de Vivero le devuelva 32 pesos que ha gastado en la conducción de seis indias hechiceras."
Escrito acerca de los curatos vacos de la Concepción.
“Diligencia en orden a descubrir los ydolos del pueblo de Santiago de Anchocaya, y declaración de don Juan García, yndio del dicho pueblo, anejo de Quinti.”
“Denunsaçiones en raçon de idolatrías en el pueblo de Gorgor, Caxatambo y de Ambar.”
"Denunciación contra don Juan Francisco de Betanzos, mestizo criollo del pueblo de Huancayo, por hechicero."
“Denunciación contra Diego Chauca, Andrés [Cuyo] Juan Mayor”. Licenciado Juan Gutiérrez de Aguilar.
“Denunciación contra Santiago Tañedor y otros “.
Libro 20 de defunciones de la parroquia del Sagrario de Lima.
Libro 19 de defunciones de la parroquia del Sagrario de Lima.
Libro 12 de defunciones de la parroquia del Sagrario de Lima.
“Declaración y denunsación de si misma de Juana de Mayo, india.”
“Declarasión de Pedro Villanga, indio del pueblo de San Pedro de Pilas, y causa de Juana Conua, india del pueblo de Señor San Pedro de Pilas, anejo de Omas, del ayllo Tamara”.
“Declaración de don Diego Pacha en raçón de las ydolatrías del paraje de Cañas en la dotrina de Sallán, y visita de las guacas.”
“Declaracion de Joseph de Quiros y cabesa de proseso de oficio fecha contra don Martín de Guzman, indio de [el] pueblo de Panpas en los Yauyos”
“Declaración de Juana Ayco, del pueblo de el señor San Pedro de Pilas, anejo de Omas, del ayllo Guacua.”
1° cuaderno de las cuentas presentadas por el doctor don José de Alzamora y Ursino, como albacea del Ilustrísimo señor doctor don Andrés Paredes de Armendáriz, obispo que fue de Quito. Incluye varias cartas del mismo obispo y su testamento.
Cuarto cuaderno de los autos de capítulos seguidos contra el doctor don Jerónimo Angel Carbajal, cura de la doctrina de Sama. Contiene interrogatorio de testigos y cartas.
“Criminales. Don Carlos Apolaya contra María de la Cruz y Agustina Gonzales.”
Copia de los tres recursos que seis religiosas del Monasterio de Santa Catalina de Sena de la ciudad de Arequipa han dirigido a la Real Audiencia, implorando el real auxilio de la fuerza contra los abusos de su Presidenta, impuesta por el obispo Chávez de la Rosa.
Autos de acreedores a los bienes del padre Nicolás de la Cueva, difunto.
"El visitador Juan Sarmiento de Vivero nombra comisión para que viaje a la puna en busca de indios e indias hechiceros."
Segundo cuaderno que sigue Rodrigo de Illescas, defensor de la Real Hacienda, en la causa de capítulos contra el licenciado don Alonso Ibáñez Dávila, cura del asiento de minas de Caylloma, por más de dieciocho mil maravedíes de plata del ingenio San Antonio que entraron en su poder, dañando los intereses del Rey en 3,600 marcos.
Causas generadas por los visitadores generales de idolatría o los curas parroquiales contra los acusados de HECH o de idolatrías, o contra personas cuya conducta no era acorde con la moral cristiana.
Autos de apelación que presenta Francisco Gómez Ortiz, en nombre del maestro don Miguel Fermín de Aguirre, presbítero, residente en Quito, contra el agravio que le hace el provisor y vicario general del obispado de dicha diócesis en denegarle la licencia que tiene pedida para ir a recaudar los diezmos que se le remataron del partido y pueblos de Puembo y Rifo, del obispado de Quito; y también contra la omisión con que procede en los autos criminales seguidos contra el doctor don Juan Fermín de Aguirre, su hermano, sobre los capítulos puestos por algunos hacendados de dichos pueblos, dilatando la causa.
Procesos criminales seguidos ante el Tribunal Eclesiástico contra parejas, tanto de medio rural como urbano, que convivían sin haber contraído matrimonio, lo cual significaba caer en uno de los mayores "pecados públicos" de la época.
“Causas criminales de ydolatrías y hechiserías contra unas yndias de la dotrina de Ambar, en Caxatambo.”
"Causa seguida por Beatriz de Lizárraga y Sosa contra el bachiller Nicolás Rodríguez de León, presbítero, por acusarla de bruja y hechicería"
Primer cuaderno de los autos de capítulos puestos por Manuel González de Aguilar contra el licenciado don Alonso Ibáñez Dávila, cura y vicario del asiento de minas de Caylloma, acusándolo de inquietar a la gente causando sediciones y pleitos entre ellos; de haber sacado al Santísimo en otro pueblo, dejando desconsolados a sus habitantes; de haber movido pleitos contra varias personas por quitarles sus minas; de quitar y poner mayordomos por su persona haciendo los conciertos, ajustando los jornales de los indios que trabajan en las minas; de tratar y contratar vendiendo vino, coca, bayetas y cordellates en su casa; de tener en su casa una cárcel donde tiene presos a indios y hasta curacas; de elegir pendolarios de un año para otro; de no confesar ni llevar el padrón de confesados; de dejar que los indios se mueran en la puna sin confesión; de tener a los indios sin enterrar durante varios días; de no llevar el viático a los
enfermos; dejar que los sacristanes cobren excesivos derechos parroquiales; de haber tenido arrendados ingenios, trapiches y minas en su beneficio; de no tener escuela de muchachos, ni tener catecismo y no haber presentado las sinodales al visitador.
Autos seguidos por el bachiller don Bartolomé Alarcón y Manrique, vicario y juez eclesiástico de la provincia de Conchucos, contra el bachiller Juan Antonio de Solís por casar de palabra sin hacer las respectivas informaciones al vicario de la dicha provincia, al español Juan de Céspedes, residente en la dicha provincia, con una india llamada Angelina Carua.
Autos de apelación presentados por Pedro González Refolio, en nombre del capitán Antonio de Aguilar Vellicia, alguacil mayor de la ciudad de Arica, contra unos autos proveídos por Gonzalo Gómez Ana, cura y vicario de dicho puerto, en que mandó con censuras a su parte que entregase la limosna de cuatrocientas misas rezadas que don Juan de Ávila y Zárate mandó decir en su testamento; y habiendo Aguilar ya cumplido con dichas misas, le ha puesto en la tablilla por público excomulgado
“Proçeso fecho contra Juan Poma Ricapa sobre aver hecho ynçesto con María Llano Guaca, muger dise que fue de su hermano”. Juez Juan Pérez de Segura.
Autos de apelación que presenta Toribio Ramírez de Arellano, en nombre de don Narciso Gómez de Urrea, vecino de Quito, en la causa seguida con los herederos de don Ignacio de Acevedo sobre el remate de la hacienda de Chaquibamba y rebaja de las disminuciones con que le fue vendida a Gómez. Apela contra el auto definitivo que declara no haber lugar a la rebaja requerida.
"Causa seguida contra don Alonso Poma Libia, acusado de haber hechizado al bachiller Esteban de Paredes."
“Aberiguaçión y auto contra Hernando Julca, yndio, por echiçero”.
"Causa seguida contra Francisca Ribera y María de la Cruz, indias, por hechiceras."
“Autos contra don Carlos Callan y sus hermanos sobre aver sacado el cuerpo de don Domingo, su hermano, de la yglesia de heste pueblo de San Francisco de Mangas, donde le enterró Diego Garçia Hermosa, cura de heste pueblo.” Juez Juan Pérez de Segura.
"Causa seguida contra Francisca Tunqui y Pedro González por tener coca."
Autos de apelación presentados por el mayordomo de la cofradía de Nuestra Señora de los Ángeles en la causa contra doña Francisca y doña Catalina de Araujo, vecinas de Quito, quienes dicen hallarse la casa de su morada libre del gravamen de mil pesos impuestos por don Alonso Araujo y su mujer, sus padres legítimos. El mayordomo referido apela contra la sentencia que ampara a las hermanas Araujo.
Fragmento de la causa ordinaria seguida en segunda instancia entre don Joaquín Ormaza a nombre de don José Delgado, y Manuel Suárez, procurador del número a nombre de don Pedro Murga, cesionario del Monasterio de Santa Catalina de Arequipa, y de don Manuel Bustamante, albacea de don Manuel Delgado Morales, difunto, cura que fue de la doctrina de Tambo, acrehedores censualistas a la hacienda de la Ensenada, situada en el valle de Tambo, de propiedad del monasterio de Santa Rosa de Arequipa.
“Autos contra don Carlos Callan, caçique del pueblo de Mangas, está amançebado con tres indias, dos hermanas, y la una dellas infiel.” Juez Juan Pérez de Segura.
Fragmento de los autos seguidos por el promotor fiscal del arzobispado de Lima, contra Roque Dávalos, residente en la doctrina de San Francisco de Ihuari, por haber tenido “trato y comunicación deshonesta” con María Magdalena, india soltera del dicho pueblo.
"Causa seguida contra la india Isabel Guanca por usar de ceremonias supersticiosas."
"Causas de idólatras de oficio seguida contra los indios del pueblo de San Francisco de Otuco."
[Causa] “de oficio de la justicia contra Joana María, india que vive en Pachacamilla, sobre vender coca y haverla aprehendido con un costalillo de coca.”
[Causa] “de oficio de la justicia contra Joana Muñoz sobre vender coca y averle aprehendido con dos costalillos.”
Primer cuaderno de la causa de oficio seguida contra la exclaustrada Dominga Beatriz del Corazón de Jesús, y las criadas seculares María Antonia Pastor y María Arias, como sus cómplices, por haber quemado el cadáver de María Hurtado en el monasterio de Santa Teresa, quien murió en el hospital de San Juan de Dios, como medio oportuno para figurar Dominga Beatriz como muerta y no como apóstata, y así poder huir del claustro en que se hallaba recluida.
Cuaderno segundo sobre la causa anteriorInterrogatorio acerca de la coacción que sufrió Dominga Gutiérrez para no casarse y entrar al monasterio de Santa Teresa.
[Causa] “de oficio de la justiçia eclesiástica contra don Fernando Quispi Lloclla por hechiçero"” hecha por el doctor don Diego Hernando de Avendaño.
[Causa] “de hechicero de oficio contra Tomás Parinanca, yndio”.
[Causa seguida] “contra Francisco Malqui Guaman, contra Elvira Yauca, su muger”. Licenciado Juan Gutiérrez de Aguilar.
Autos criminales seguidos por el bachiller Francisco de Herrera, fiscal eclesiástico del arzobispado de Lima contra Juan de Miranda, quien es casado y está mal amistado con una mujer asimismo casada.
“Causa de ydolatrías contra los yndios ydólatras echiseros del pueblo de Señor San Francisco de Mangas fecha por el señor licenciado Bernardo de Noboa, visitador general de la ydolatría.”
“Causa de idolatrías contra los yndios ydólatras echiseros de los aillos de Chamas y Nanis deste pueblo de Señor San Francisco de Mangas fecha por el señor licenciado Bernardo de Noboa, visitador general de la idolatría...”
"Causa seguida contra varios indios de Cajamarquilla por idólatras y hechiceros."
"Causa de idolatría seguida contra Martín Sosa."
“Causa de ydolatría hecha a pedimento del fiscal eclesiástico contra los yndios e yndias hechiseros, docmatisadores, confesores, sacristanes, ministros de ydolos de el pueblo de San Juan de Machaca.”
"Causa de idolatría seguida contra Pedro Inga y su mujer por hacer ceremonias gentílicas."
“Caussa fecha contra los yndios ydólatras del pueblo de San Francisco de Guantan”.
“Autos fechos por el licenciado don Joan Gutiérrez de Aguilar, cura de Pira y Caxamarquilla, en virtud de comisión de su Ylustrísima, contra unos yndios e yndias sobre la idolatría y especialmente contra don Gerónimo Auquiniven”.
“Causa hecha contra los camachicos de el pueblo de Santo Domingo de Pariac por aver sacado los cuerpos cristianos de la yglesia y llevadolos a los machayes y otras ydolatrias”.
“Causa de ydolatrías hecha a pedimiento del fiscal eclesiástico contra los yndios e yndias hechiseros, docmatisadores, confesores, sacristanes, ministros de ydolos del pueblo de Cochillas”
"Causa contra unos indios del pueblo de Sayán, acusados de hechiceros."
Causa seguida contra Pedro Sayo, acusado de curar enfermos con hierbas. Bachiller Juan de Tuesta.
"Causa que sigue el bachiller Luis de Villavicencio contra el doctor don José Laureano de Mena, cura de la parroquia de San Marcelo de Lima, por no haber castigado a Leandro Poma Chagua, hechicero."
Causa seguida contra el indio Juan Bautista, natural de Copacabana, por hechicero.” Fray Francisco de Rivera.
"Causa seguida contra Diego Chauca, acusado de hechicero y curandero."
"Causa de hechicería e idolatría seguida contra la india Magdalena Callao."
Querella que sigue don Tomás de Acosta, curaca de Checras, contra don Rodrigo Guaman Chaua, indio de Santiago de Maray, y otros, acusándolos de hechiceros.
“Causa de hechicera de oficio contra Magdalena Sacha Carba del pueblo de señor san Bartolomé de Tupe, anejo de la dotrina de Panpas, del ayllo Aysa, en la probincia de los Yauyos.”
"Causa seguida por el licenciado Pedro Ruiz de Garfias contra una india llamada Inés Chumbi y otras de la doctrina de Maray, por hacer prácticas de hechicería."
"Causa seguida contra don Alonso Cargua Capcha, por hacer prácticas de hechicería."
“Causa de hechiserías contra los yndios de Sallán.”
[Causa de hechicería contra] “Ysabel Choqui, del ayllo Cullana, del pueblo de San Juan de Tantaranche, anexo de Quinte.”
"Causa de hechicería seguida contra Juana Chumpi, india natural de Carac, del ayllo de Huchu."
Causa seguida contra María de Lima, hechicera, por el licenciado Diego Cano.