Autos de apelación que presenta Felipe de Uceda, en nombre del maestro don Pablo de Santa María y Montes de Oca, cura propio del pueblo de Cañaribamba, en el obispado de Quito, quien ha seguido juicio contencioso ante el provisor y vicario general de dicha diócesis con don José de Rivera sobre la satisfacción de 25 cargas de tabaco que se le hicieron pagar por haberse mezclado en la distribución de unos cerdos y bueyes que se introdujeron a hacer daños en las sementeras de su curato. Apela contra los autos que lo obligan a pagar las costas.
Autos de apelación interpuestos por Pedro de Oviedo contra un auto pronunciado por el licenciado Ávila, vicario de la villa de Arnedo, a solicitud de Pedro Cortés, mayordomo de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la dicha villa, por el cual manda que dentro de cuatro días dé cuenta con pago de ciertos censos con pena de excomunión.
Autos de apelación que presenta Cristóbal de Llanos, en nombre del sargento mayor don Claudio García de la Torre, vecino de Quito, contra el mandamiento emitido sobre el pago de un censo impuesto sobre unas casas que quedaron por muerte de don Nicolás Sisniega.
Autos de apelación que presentan don Diego Ruiz de Rojas y Melchor Basante, diputados de las reales alcabalas del asiento de Latacunga, contra un auto del provisor y vicario general del obispado de Quito, en el pleito con el colegio de la Compañía de Jesús sobre la paga de las alcabalas de las haciendas que han comprado en el dicho asiento, por el cual se declaró por nulo el proveído por el corregidor de dicho asiento.
Autos de apelación que presenta el doctor Juan de Bustamante Pinel, racionero de la santa iglesia de Quito, contra un auto proveído por el dean y cabidlo de dicha diócesis, en que se ordenó que pasados cinco meses después que se acabó la oposición de la canongía penitenciaria de aquella iglesia, no se le acuda con la renta de su prebenda, sino que se distribuya entre los prebendados.
Autos de capítulos seguidos por Rodrigo de Illescas, defensor de la real hacienda en el asiento de Caylloma, por nombramiento de los oficiales reales de aquella caja, contra don Alonso Ibáñez de Avila, cura y vicario del dicho asiento, sobre dieciocho mil marcos de piña que ha extraviado en el ingenio del Espíritu Santo, que tiene el dicho don Alonso en confianza con su hermano don Luis Ibáñez de Avila, por la ocultación de los reales quintos y el extravío de las piñas. 300f. Incluye el padrón de la gente del pueblo de Caylloma y sus ingenios, españoles e indios naturales, forasteros y yanaconas, por calles, trapiches e ingenios. También se encuentra la información de los testigos presentados por el cura.
Autos de nulidad de profesión seguidos por el padre fray Juan del Santísimo Sacramento, religioso carmelita descalzo.
Autos que sigue Cristóbal de Llanos, en nombre del bachiller don Agustín de Sepúlveda, presbítero, promotor fiscal del obispado de Quito, a fin de que se sentencie la causa sobre la nulidad de los votos del bienio que pide el hermano Silvestre de la Rúa.
Fragmento de los autos seguidos por Francisco Martínez de Aguirre, en nombre del doctor don Fernando Gastelu, cura y vicario de la doctrina de San Juan Bautista de Cayarani, partido de Condesuyos, contra don José de Oviedo, sobre la nulidad e insubsistencia de un vale de 450 pesos cedido por don Melchor Manrique a favor de don José de Oviedo.
Autos de apelación que presenta Juan Lorenzo de Cela, en nombre del licenciado Nicolás Goméz de Balzeca, presbítero, y Antonio de Comprada, albaceas y herederos del licenciado Pedro de Villegas, difunto, contra una sentencia emitida por el provisor y vicario general de Quito en la causa de nulidad del testamento del licenciado Villegas, por denuncia hecha por el maestro don Francisco del Castillo, quien dice haber muerto el referido Villegas abintestato
Autos de apelación que presenta don Cristóbal de Jijón y Arzu, caballero de Santiago, en nombre de don Alfonso Jijón Carrasco, regidor de Quito, en los autos que sigue con el sargento mayor don Claudio García de la Torre sobre la nulidad del testamento de doña Nicolasa Guerrero, difunta, quien fue mujer de Alfonso Jijón. Apela contra un auto proveído por el dean gobernador que fue de Quito, en que concedió censuras a García de la Torre.
Autos de apelación presentados por don Gerardo Cortés, en nombre del Reverendo Padre predicador fray Lorenzo Larreategui, prior del convento de Predicadores de la ciudad de Cuenca, quien ha seguido juicio en la curia episcopal de Quito con don José de Lima Moscoso como albacea testamentario de los bienes que quedaron por muerte del doctor don Cristóbal Coronel de Mora, sobre la nulidad del testamento de éste. Apela contra la sentencia que declara no haber lugar a la nulidad solicitada.
Autos de demandas de nulidad de sus profesiones seguidas por varios religiosos de la orden carmelita del asiento de Latacunga.
Folio folio suelto acerca de la demanda de nulidad de profesión presentada por fray Juan de San Nicolás de Tolentino, religioso sacerdote de los Descalzos de San Agustín. Pide que se prosiga con la causa.
Autos de apelación que presenta fray Antonio de Morales, del orden de San Agustín de la provincia de San Francisco de Quito, contra la sentencia en la causa de nulidad de su profesión pronunciada por el juez eclesiástico de dicha ciudad, por la cual declaró no haber lugar dicha nulidad.
Autos de apelación que presenta fray Juan de San Jacinto Farfán de los Godos, de la orden de Predicadores, en la causa de nulidad de su profesión que hizo en el convento grande de San Pedro Mártir de la ciudad de Quito, por ser hijo de mestizos: su padre fue Alonso Hernández, hijo del español Alonso Hernández y de la cacica del pueblo de Almaguer, en la gobernación de Popayán; y su madre Ana Farfán fue hija de una india de Latacunga. Apela de la sentencia que declara no haber lugar dicha nulidad de profesión.
Autos de apelación que presenta Carlos de Sebamanos, en nombre del padre José Ignacio Delgado, de la Compañía de Jesús, quien sigue una causa de nulidad de su profesión. Apela contra un auto proveído por el doctor don Juan Bautista Sánchez de Orellana, oidor de Quito, y el padre Juan Bautista Mojica, rector del colegio mayor de San Luis de la dicha ciudad, en que le denegaron al padre Delgado los alimentos que pidió.
Autos de nulidad de profesión seguidos por fray Tomás Rodríguez de Ovalle, del orden de Predicadores de Santiago de Chile.
Autos de apelación que presenta fray Juan Rodríguez Chacón, religioso de la orden de San Agustín de la provincia de Quito, contra la sentencia pronunciada por el juez eclesiástico de dicha ciudad, por la cual declaró no haber lugar la nulidad de su profesión.
Autos de apelación que presentan los hermanos fray Antonio Miguel y fray Tomás de Ovalle, de la orden de Predicadores de Santiago de Chile, contra la sentencia en los autos que siguieron sobre nulidad de profesión.
Autos de apelación presentados por fray Juan de Cevallos, religioso de la orden de la Merced de la provincia de Quito, contra la sentencia que no da lugar a la nulidad de su profesión.
Autos de apelación que presenta Antonio de Escobar Quintanilla, en nombre del padre fray Esteban Cardoso, del orden de San Agustín, contra una sentencia definitiva pronunciada por el provisor y vicario general de Quito y el Prior de dicho convento, en que declaró no haber lugar la nulidad de su profesión.
Autos de apelación que presenta fray Blas Sedeño, religioso del convento de San Agustín de Quito, contra la sentencia en la que no se admite la nulidad de profesión que pide.
Autos de apelación que presenta Juan de Cárdenas, en nombre del padre Baltasar Carlos Guerrero, de la Compañía de Jesús, contra los autos proveídos por el juez eclesiástico de Quito en la causa que sigue sobre la nulidad de sus profesiones.
Autos de apelación presentados por el licenciado don Diego de Vargas Ballesteros, dean de la santa iglesia de Panamá, contra un auto proveído por el Obispo de ella en que lo declara por excomulgado y por nulos los nombramientos que hizo con los demás capitulares del cabildo de los oficios de organista y apuntador del coro asignados en Gabriel Fernández, sacristán mayor.
Autos que sigue Francisco Gómez Ortiz, en nombre del licenciado Juan Gómez de Loaiza, deán de la catedral de Huamanga, y del doctor don Francisco García de Loaiza, chantre de ella, acerca del nombramiento de provisor, a fin de que se declare nula la elección hecha en don José de Santiago, canónigo penitenciario de dicha iglesia.
Autos de apelación que presenta el contador don Jerónimo Ordóñez de Pineda en nombre de Tomás Suárez de Figueroa, patrón de la memoria y capellanía de misas que dejó doña María de Castro, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Quito en la causa que ha seguido con el licenciado don Luis Suárez de Figueroa, cura de la parroquia de Santa Prisca, sobre el nombramiento que el apelante hizo de la dicha capellanía en don Rodrigo Flores de Arellano, por la cual sentencia declaró por nulo el dicho nombramiento y por legítimo capellán al licenciado Luis Suárez de Figueroa.
Autos de apelación que presenta doña Francisca de la Breña y Villalobos contra todo lo actuado por el Obispo de Huamanga y por el juez nombrado por el provisor de dicha diócesis, en la causa de nulidad de matrimonio y divorcio seguida contra don Antonio de la Rocha Lobo, su marido; y en especial contra la omisión del juez que suspendió el progreso de dicha causa.
Autos de apelación que presenta Domingo Fernández Gudiño en nombre del capitán don Jacinto Rosales, marido de doña Ana María de Yerovi, contra la sentencia que pronunció el promotor fiscal del obispado de Quito, que da por nulo el matrimonio clandestino que contrajeron
Autos de apelación presentados por Miguel de Medina, en nombre de doña María de la Rasuaña, en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra Juan de Trillo, su marido, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Arequipa, en la que declaró no haber lugar dicha nulidad de matrimonio.
Autos de apelación que presenta Antonio de Espinoza de los Monteros, en nombre de doña Leonor Ángel, vecina de la ciudad del Cuzco, y de Juan de Rivera de Nocedo, su curador ad liten, en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra José de Espinoza. Apela contra la sentencia pronunciada en Lima por don Pedro de Villagómez, provisor y vicario general del arzobispado de Lima, en la que se declaró no haber lugar dicha nulidad.
Autos de apelación que presenta Miguel de Medina, en nombre de doña Beatriz de Cabrera, en el pleito con Cristóbal Sánchez Roque y Luna sobre la fuerza y nulidad de matrimonio, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Arequipa, en la que se declaró por legítimo y válido el matrimonio y se les ordenó hacer vida maridable.
Sentencia de los autos de nulidad de matrimonio seguidos por doña Josefa María de Albarracín y Covaleda contra don Juan Suárez de Melo, de la orden de Santiago, su segundo matrimonio.
Autos de apelación contra la sentencia de la causa de nulidad de matrimonio seguida por doña Josefa María de Albarracín y Covaleda contra el capitán don Juan Suárez de Melo, de la orden de Santiago.
Autos de apelación que presenta doña Juana Fernández Triviño contra la sentencia de la causa de nulidad de matrimonio seguida por ella contra Pedro Gómez de Vergara, su marido, por la cual se dio por legítimo su matrimonio.
Autos de apelación presentados por doña Manuela Tirado de Cuenca, en la causa de nulidad del matrimonio que contrajo en Potosí con don Domingo Félix de Guzmán. Apela contra la sentencia del provisor y vicario general del obispado de Arequipa que declaró por válido dicho matrimonio.
Autos seguidos por doña Juana de León y Ayala contra don José Cotán para que se declare por nulo su matrimonio, por no haber tenido él la edad de 14 años cuando se celebró.
Autos que sigue don Salvador Pizarro, marido de doña Mariana de Ibarra, pidiendo que se declare no haber lugar a la nulidad de su matrimonio que solicita ella, suponiendo ser nulo por haber sido permanente y válido el primero que contrajo con don Francisco de Velasco.
Autos de apelación que presenta el licenciado don Francisco de Ayala, abogado de la real audiencia, en nombre de doña Estefanía de Zamora, vecina de Huamanga, contra la sentencia del juez eclesiástico contra la apelante, en la demanda de nulidad de matrimonio que sigue contra Juan de Navarrete.
Autos de apelación que presenta Cristóbal de Llano, en nombre de doña Isabel de Maysondo, en la causa de nulidad de matrimonio con don Bernardo García Araujo, contra unos autos proveídos por el deán y cabildo de Huamanga. Aduce haber observado exactamente por dos años la reclusión en su casa, habiendo por ello experimentado una ruina total de sus haciendas
Autos de apelación en segunda instancia que presenta doña Manuela Lugo y Barreto contra don Manuel López, contra la sentencia dada en primera instancia por la cual se declaró nulo su matrimonio.
Autos de apelación que presenta don Juan de Luque Mármol en la causa de nulidad de matrimonio seguida contra doña María del Carmen Santiago, su mujer. Apela contra la sentencia pronunciada en primera instancia que declaró no haber lugar la nulidad intentada por Luque.
Autos de apelación presentados por Cosme Farías, vecino de Panamá, contra la sentencia emitida acerca de la causa de nulidad de matrimonio seguida por doña Leonor Márquez, su mujer, contra él.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por Ana de la Cueva contra José de Linares del Castillo.
Autos de apelación presentados por fray Jerónimo de Toro, religioso lego de San Francisco, en nombre de doña Juana de Andrade, contra la sentencia que pronunció el juez eclesiástico de Panamá en la causa de nulidad de matrimonio seguida por su parte contra don Simón García de la Hiedra, declarano no haber lugar a dicha nulidad.
Autos de apelación que presenta Juan Lorenzo de Cela, en nombre de doña Juana Requejo de los Ríos, vecina de la ciudad de Quito, contra la sentencia pronunciada en la causa de nulidad de matrimonio que sigue con el capitán Andrés de Sevilla, su marido.
Autos de apelación que presenta el capitán don José Márquez de Mansilla, en nombre de doña Mariana Bravo de Lagunas, vecina de la ciudad de cuenca, obispado de San Francisco de Quito, contra la sentencia pronunciada por el doctor Cristóbal Mateo Zambrano, canónigo de la catedral y provisor y vicario general de dicha diócesis, en que declaró no haber lugar la nulidad de su matrimonio con don Agustín de Rivadeneyra, su marido.
Autos de apelación que presenta Miguel de Medina en nombre de Jerónimo de Nava, contra la sentencia del provisor y vicario general del obispado de Quito en la causa de nulidad de matrimonio que sigue con Juan de Molina, su marido, en la que se declaró no haber lugar la nulidad pedida.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por Doña Isabel Bautista
Conforte contra Alonso de Aguilar, su marido.
Autos de apelación que presenta don Juan Gómez de Aguayo, en nombre de doña Juana Daza, vecina de Quito, contra una sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Quito, en la causa de nulidad de matrimonio que ha seguido contra Andrés Antonio Ruiz de Ortega, su marido, por la fuerza y violencia que le hizo su padre para que se casase.
Autos de apelación que presenta el ayudante don Tomás Pacheco y Avilés, vecino de la ciudad de Cuenca y residente en Quito, en la demanda de nulidad de matrimonio contraído por el ayudante Diego Antonio Riofrío con doña María Martínez de Siguenza. Apela contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Quito, en que declaró por nulo dicho matrimonio.
Autos de apelación que presenta doña Josefa González contra la sentencia sobre la nulidad de matrimonio que sigue contra don Pedro Lozano "por violencia" que le hicieron su abuela y su tía para que se case.
Autos de nulidad del matrimonio que contrajo don Pedro Vizcaíno con María Vizcaíno, india que criaron sus padres desde muy niña. Aduce impedimento de afinidad en primer grado.
Autos de apelación que presenta don José Vallejo de la Carrera, comerciante, en nombre de don Pedro Aramburu y Amado, español y vecino de San Juan de Pasto, jurisdicción del obispado de Quito, contra la sentencia pronunciada por el obispo de dicha diócesis, en la causa que se siguió contra él por nulidad del matrimonio con doña Isabel Rivadeneyra. Apela contra la sentencia que declara válido este matrimonio y no el segundo contraído con doña Josefa Delgado.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por doña Josefa Tinajero y Checa, vecina de Quito, contra don Miguel Tinajero, su tío carnal, hermano de su padre don Fernando Tinajero.
Autos de apelación que presenta Francisco Flores, procurador del número de la real audiencia, en nombre de doña Josefa Tinajero, vecina de Quito, en los autos sobre nulidad del matrimonio que contrajo con su tío carnal don Miguel Tinajero. Apela contra la sentencia definitiva emitida por el Obispo de dicha diócesis, que declara firme y valido el referido matrimonio.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por el maestro fray Pedro Muñoz, religioso mercedario, en nombre de doña Juana de Mercado y Ávalos, hija legítima de don Jerónimo de la Cuba Maldonado y doña Elvira de Ávalos y Rivera, contra Pedro Gutiérrez de Mendoza, su marido, con quien se casó obligada por su padre.
Folio suelto acerca de los autos de nulidad de matrimonio seguidos por doña Catalina Rodríguez de Herrera contra Juan de Urrea, quien apela.
Autos de apelación que presenta Francisco Machado, en nombre de doña María Díaz Durana, vecina de Arequipa, contra la sentencia de la causa de nulidad de matrimonio seguida por su parte contra el capitán don Fernando de Santa Cruz Padilla.
Autos de apelación que presenta Juan Rodríguez de Rojas contra la sentencia emitida por el provisor y vicario general del arzobispado de Lima, en la causa sobre nulidad de matrimonio con Elvira Gómez de Bustamante.
Autos de apelación que presenta doña Rosa Luján y Bedia, en la causa de nulidad de matrimonio seguida contra don Cristóbal Barraza. Apela contra la sentencia pronunciada por el Obispo de la Concepción de Chile y Arzobispo de Lima, en que declaró por válido y subsistente su matrimonio con Barraza.
Autos de apelación que presenta el promotor fiscal del obispado de Huamanga contra la sentencia que anula el matrimonio de doña Manuela Lugo y don Manuel López.
Autos de apelación que presenta Manuel Suárez, en nombre de don José y don Francisco Puente Arnáiz y Jáuregui, en la causa de nulidad de matrimonio del doctor don Fernando Puente Arnáiz y Jáuregui, su hermano, con doña María Hilaria Marín. Apela contra la sentencia definitiva proveída por el Obispo de Huamanga, que declaró por válido dicho matrimonio, a pesar de haber sido realizado en artículo mortis.
Autos de apelación presentados contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Huamanga, en la causa seguida por don Félix Aguirre y doña Juana Cayro para anular su matrimonio.
Autos de nulidad de matrimonio que sigue doña Isabel Tulsiano, vecina de la ciudad de Panamá, contra don Bartolomé de Torres Caballero, su marido, factor y juez oficial real de Lima.
Fragmento de los autos de apelación presentados por Alonso Palomino Rondón, vecino de la provincia de Veragua, contra los autos y sentencia pronunciados por el provisor de la ciudad de Panamá en la causa de nulidad de matrimonio que siguió doña María de Vaca Morales, su mujer.
Autos de apelación que presenta Pedro de la Serna, en nombre de Gaspar Gómez, procurador del número de la ciudad de Quito, curador ad liten de doña Isabel de Arteaga, vecina de dicha ciudad, contra una sentencia pronunciada por el licenciado don Tomás de Cevallos, provisor y vicario general de Quito, en la causa de nulidad de matrimonio que siguió contra Pedro Pacheco, su marido.
Autos de apelación que presenta Jerónimo de Cisneros, en nombre de Manuel Vélez, contra la sentencia dada por el provisor del obispado de Latacunga y Quito, en el pleito de nulidad de matrimonio contra Juana Porcel.
Autos de apelación que presenta Alonso Gómez de la Montaña en nombre de Felipe Fernández, vecino de la ciudad de Quito, contra la sentencia definitiva del provisor y vicario general de la misma diócesis, en la causa de nulidad de matrimonio intentada por doña Isabel Meléndez, su mujer, por la cual declaró nula dicha unión desde su principio.
Autos de apelación presentados por Lorenzo Merino Varona, en nombre de don Juan de la Puente, vecino de Quito, contra la sentencia del tesorero don Fernando Gutiérrez de Haro, en la causa de nulidad de matrimonio seguida por doña Catalina de Valderrama, en la que declara por nulo y de ningún valor y efecto dicho matrimonio.
Autos de apelación que presenta el general don Antonio de Santillana Hoyo, en nombre de doña Francisca de Aguilar, vecina de Quito, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general de dicha diócesis, en la causa de nulidad de matrimonio que ha seguido contra Baltasar de la Puente, en la que se declaró no haber probado doña Francisca lo que le convino.
Autos de apelación presentados por el contador Juan de Arriola y Peñarrieta, en nombre de doña Antonia Taque, cacica principal del pueblo de Turcan, de la provincia de Quito, en los autos de nulidad de matrimonio que sigue contra Ignacio Flores, indio, su marido, contra la sentencia definitiva pronunciada por el doctor Domingo de Acevos y Guiana, provisor y vicario general del obispado de Quito, por la cual declaró por válido y firme su matrimonio, condenándola a hacer vida maridable.
Traslado de los autos seguidos por Fernando Moreno en nombre de doña Gabriela Rodríguez, vecina de Quito, contra Juan Antonio Ladrón de Guevara, su marido, sobre nulidad de matrimonio. Apela de la sentencia que declaró no haber lugar la dicha nulidad.
Autos de apelación que presenta Sebastián Álvarez de Acosta, en nombre del maestro Manuel de Ortega, vecino de Quito, contra la sentencia que declara no haber lugar el pedido hecho por él de nulidad del matrimonio contraído con Francisca Josefa.
Fragmento de los autos de apelación que presenta el maestro Manuel de Ortega contra una sentencia del provisor y vicario general de Quito en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra Francisca Josefa.
Autos de apelación que presenta Petronila de Mesa Navarrete, parda libre, natural de Quito, contra la sentencia pronunciada por el Obispo de Quito en la causa de demanda de nulidad de matrimonio que siguió contra Gabriel Velando de Alcocer, en la cual sentencia se declaró no haber lugar a dicha nulidad.
Autos de apelación que presenta Carlos de Sebamanos, en nombre de doña María de Salazar y Betancur, vecina de Quito, contra la sentencia de los autos de nulidad de matrimonio seguidos contra don Tomás de Medina
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por Antonino de la Muela en nombre de don Clemente de la Torre, vecino del asiento de Ambato, contra doña Josefa de Sotomayor, vecina de dicho asiento.
Autos seguidos por doña Luisa Unzueta a fin de que se anule el matrimonio de su hija doña Rosa Mendiola con don Francisco de Castro Linares, por ser ella una mentecata y él darle muy malos tratos. El defensor de matrimonios apela en segunda instancia para que se revoque la sentencia que anula dicha unión.
Autos de apelación que sigue doña Juana Gutiérrez de Paredes contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del arzobispado de La Plata declarando nulo el matrimonio contraído por Pedro de la Torre con doña Inés de Sayas.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos entre doña Manuela Dongo Patrón de Arnao y don Francisco Julio Rospillosi.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por doña Damiana del Portal contra don Juan de Cervantes, su marido.
Autos de apelación que presenta Tomás Ramírez, en nombre de Antonio Anguiosa, en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra María de Rojas. Apela contra la sentencia que deniega la nulidad pedida.
Autos de nulidad de matrimonio que sigue doña Juana Navarro, viuda de don García Nanasca, cacique y gobernador que fue de los valles de la Nazca, en nombre de doña Juana Nanasca, su hija legítima, contra el capitán don Cristóbal Yanque Astucure, cacique principal y gobernador del repartimiento de los Lucanas y Andamarcas, en la provincia de Vilcas, distrito del obispado de Huamanga, quien se huyó de su lado cuando fue a llevar el resago de indios a la mita de Huancavelica.
Fragmento de los autos de apelación presentados por don Bartolomé de Torres Caballero, oficial real de Panamá, contra la sentencia emitida por el Obispo de dicha ciudad, en la que declara por nulo su matrimonio con doña Isabel Tulsiano.
Autos de apelación que presenta doña Rosa de Isasi, vecina de Panamá, contra la sentencia emitida por el vicario general en la causa de nulidad de matrimonio que siguió contra don Félix de Oriamuno, su marido.
Testimonio de los autos ordinarios que siguió María Luisa Menéndez para anular su matrimonio con don José Alonso García Castro.
Autos de apelación que presenta doña Mariana Veles y Aguilera contra la sentencia del juez eclesiástico de Quito en la que declara no haber lugar la nulidad de matrimonio, intentada por ella en la causa seguida contra el capitán Francisco de Góngora, su marido.
Autos de apelación que presenta Antonio de Escobar Quintanilla en nombre de doña Jerónima Quinalema, cacica principal del pueblo de Guano, del corregimiento de la villa de Riobamba, contra la sentencia emitida por el licenciado don Tomás de Ceballos, provisor y vicario general del obispado de Quito, en la cual declaró no haber lugar la nulidad de matrimonio pretendida por ella, condenándola a hacer vida maridable con don Esteban Morocho, su marido.
Autos de apelación que presenta doña Sebastiana de Salazar, vecina de la ciudad de Quito, contra la sentencia que el provisor de dicha diócesis pronunció en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra Francisco de Álvarez, en la cual se declaró no haber lugar la dicha nulidad.
Autos de nulidad de matrimonio seguidos por doña Catalina de Hondramuño contra Antonio López de Zuloeta, pidiendo además que se devuelva y restituya la dote y bienes gananciales.
Autos de apelación que presenta Francisco Gómez Ortiz, en nombre de María Suárez, vecina de la ciudad de Guayaquil, contra una sentencia del provisor y vicario general del obispado de Quito, en la causa de nulidad de matrimonio que sigue contra Diego Baca, por la cual declaró no haber lugar dicha nulidad y la condenó a hacer vida maridable.
Autos de apelación en segunda instancia presentados por Catalina de Hondramuño contra el capitán Antonio López de Zúñiga, su marido, en la causa seguida sobre nulidad de su matrimonio.
Autos de apelación que presenta Juan Pérez de Llanos, en nombre del alférez Pedro López de Sequeira, vecino de la villa de Riobamba, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Quito, en la causa de nulidad de matrimonio seguida contra Teresa de León
Autos de apelación que presenta don José de Aramburu, en nombre de don Diego Mesía Ponce de León, contra la sentencia del provisor de Quito que daba por nulo el matrimonio contraído con doña María Rosa Beltrán de Guevara.
Autos de demanda de nulidad de matrimonio interpuesta por doña María Josefa Fernández Carbajal, hija legítima del capitán don Francisco Fernández Carbajal y de doña Francisca de Roa Albarracín, vecinos de Quito, contra don José Sánchez de Miranda, su marido. Aduce haber sido obligada por su madre a casarse.
Autos de apelación que presenta doña Manuela Villamil y Donoso, vecina de Quito, en la causa de nulidad de matrimonio seguida contra don Eugenio de Chiriboga. Apela contra la sentencia. Incluye certificados médicos.
Autos de apelación presentados por Ramón Jaramillo en nombre de don Pedro Aramburu, vecino de la ciudad de Pasto, en los autos de matrimonio con doña Isabel Rivadeneyra. Apela contra la sentencia pronunciada por el Obispo de Quito que declara por nulo su segundo matrimonio contraído con doña Josefa Delgado y Benavides.
Autos de apelación que presenta Pedro de Saborga Guzmán, vecino de la villa Imperial de Potosí, contra la sentencia emitida por el doctor Juan de Sarmaolea de Yrarraga, provisor del obispado de la Plata, en la causa de nulidad de matrimonio seguida por doña María de Ulloa Solís, su mujer. La sentencia anula el matrimonio y les concede licencia para tomar estado; condenándolo asimismo en los pesos que a título de alimentos y en las costas.
Autos de apelación que interpone Pedro Gómez Carrasco contra un auto proveído por el vicario y juez eclesiástico de la villa de Huaura, por el cual declaró no haber lugar el matrimonio que pretende contraer con Isabel de los Ángeles, sin haber causa para dicha negativa.