Autos de apelación que presenta Francisco Ruiz de Castro, en nombre de Pedro de Porras Dana, presbítero, cura propietario de la doctrina de Lluta, quien tiene hecha recusación contra el doctor don Juan Bautista de Aguilar, arcediano de la catedral de Arequipa, acerca de la diferencia que hubo entre el bachiller Luis Velarde Sarmiento y su parte.
Autos de apelación que presenta José Dávila, como apoderado del maestro de campo don Felipe Lisperguer, en los autos que ha seguido contra el defensor de legados y obras pías de Santiago de Chile, don José Bozo, acerca de la imposición de mil pesos de la capellanía de doña Águeda Flores, cuyo patrón es Lisperguer, sobre las casas y sitio de doña Francisca de Ahumada, viuda del capitán Juan de Casares. El defensor pide la capellanía sobre la estancia y casas del capitán don Bartolomé Calvo. Apela contra un auto del deán en que declara no haber lugar el pedido de Lisperguer.
Cuaderno primero sobre los autos seguidos acerca del derecho a cuatro capellanías entre el doctor don Lorenzo Vizcarra, cura de Moquegua, y el doctor don Miguel Martínez de Escobar, quien apela porque se declararon tres de las capellanías a favor de Vizcarra.
Autos de apelación que presenta el contador don Francisco Nicolás Grei, en nombre del licenciado don Francisco Ventura Pardo Penalillo, presbítero, vecino de la ciudad de Santiago de Chile, en la causa seguida por doña Margarita Vásquez sobre las cuentas de la administración de la tutela y entrega del valor de una esclava. Apela contra la sentencia que contra el licenciado Pardo pronunció el juez eclesiástico de Santiago, en que le condenó a que le pagase a doña Margarita 430 pesos del valor de dicha esclava más 261 pesos del interés de la usura pupilar.
Autos de apelación que presenta José María Adame, jesuita, en nombre del Colegio de la Compañía de Jesús de la ciudad de Concepción del reino de Chile, contra la sentencia pronunciada por el provisor de dicha diócesis, en la causa que ha seguido sobre el patronazgo de la capilla y capellanía de Juana Jiménez, por la cual se declaró por nulas las presentaciones de capellanes de las dichas capellanías y no haber lugar la colación que tenía pedida, además de estar depuesto el derecho de nombrar capellanes al Obispo.
Autos de apelación que presenta Nicolás Jiménez de Cervantes, alférez real de la villa de Huancavelica, contra una sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Huamanga, en la causa de nulidad de matrimonio seguida con doña Jerónima de Salvatierra, en que le condenó a la paga de cierta cantidad de bienes dotales que ella pidió.
Autos de apelación presentados por doña Juana Lobo, viuda de don Bernardo Zúñiga, en la causa seguida contra el licenciado don Gregorio de Rojas sobre la nulidad de una capellanía que ella misma fundó. Apela contra la sentencia pronunciada por el provisor del obispado de Santiago sobre el principal de cuatro mil pesos de una capellanía impuesta sobre sus casas. Contiene plano de las casas (f.23v), y tasación de ellas.
Autos de apelación presentados por Ángel Francisco de Villela, en nombre de doña María Constanza Marín de Azúa, viuda de don Tomás de Azúa, del orden de Santiago, protector fiscal que fue de la real audiencia, contra la sentencia pronunciada por el Obispo de Santiago de Chile sobre la causa seguida sobre la fundación del colegio San Felipe Neri y la deuda que le tenían los religiosos mercedarios de un censo sobre la hacienda Melón.
Autos de apelación que presenta Francisco Gómez Ortiz, en nombre del licenciado Antonio Palomino Valtodano, presbítero, residente en Huamanga, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario generla de dicha diócesis, que declaró por nula la venta de una hacienda de huerta, casa y alfalfar perteneciente a los bienes de Juan de Enciso, en la que está impuesta una capellanía de 400 misas.
Información de testigos en los autos de apelación presentada por el doctor don José Pérez, cura rector del Sagrario de Huamanga, acusado por el deán y cabildo de dicha iglesia de desatender a su parroquia.
Autos de apelación seguidos por Alonso Gómez de la Montaña, en nombre de Juan de Salinas, contra los autos proveídos por el vicario de la ciudad de Huánuco, quien manda hacer embargo y depósito de los bienes del apelante, en la causa sobre los pesos que pide y dice pertenecer a la cofradía de la Caridad y de la Piedad de dicha ciudad.
Autos de apelación que presenta Antonio de Escobar Quintanilla, en nombre del licenciado don Pedro del Campo, cura propietario de la doctrina de San Pedro de Huanta, jurisdicción de la ciudad de Huamanga, en la causa de capítulos que los indios de la dicha doctrina le han puesto, apela contra los autos y sentencias que en ella dio y pronunció el licenciado don Baltasar de Cárdenas y Castilla, juez comisario en virtud de comisión del Ilustrísimo señor don fray Cipriano de Medina, obispo de dicha diócesis
“Auctos originales fulminados contra don Juan Soclac y doña María Chumpi, su muger.”
"Autos seguidos por Gregoria de Valdés, india, quien ha sido acusada de haber hecho maleficio a Margarita de la Cruz, negra criolla esclava, quien fue mujer de José de Araujo, con quien ahora pretende casarse la demandante."
“Autos fechos contra Theresa Aguado, chola.”
Autos seguidos por el doctor don Ambrosio de Zavala Lasao sobre el derecho a la capellanía que fundó Celedonio de Camus.
“Auto y caveza de proçesso contra amanzebados.”
“Auto y caveza de proçeso contra Lorenço Guaraca.”
Autos de apelación que presenta el licenciado Francisco Gómez Maya Bernardo de Quirós, clérigo presbítero, en la causa que sigue contra el doctor Francisco Marcillo de Quirós, cura beneficiado del pueblo de Pimampiro, y Francisco de Rueda Salazar, en su nombre, procurador del número, sobre la propiedad de la capellanía que mandó imponer del remaniente de sus bienes el doctor don Juan de Quirós, su tío, chantre que fue de la catedral de Quito, nombrando por sus patrones al Presidente y al Obispo de dicha diócesis para que nombrasen capellanes en ella. Apela contra la sentencia que concedió dicha capellanía a Marcillo de Quirós.
Autos de apelación que presenta Juan Manuel de Orozco, en nombre del síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, contra un auto definitivo del provisor y vicario general del obispado de Quito en la causa que el padre procurador de los Santos Lugares sigue contra Roque Suárez Cabeza de Vaca, como mayordomo de la capilla que intitulan La Nueva Jerusalén, a fin de que se le cambie el nombre y no se pida la limosna con este título.
Autos de apelación que presenta Juan Lorenzo de Zela, en nombre de Pedro Camino de Lis, alguacil mayor de la ciudad de Arica, contra los autos proveídos por el vicario general de dicha diócesis, en el pleito sobre la capellanía y patronazgo fundados por Pedro de Fonseca.
Autos de apelación que sigue Lorenzo Cáceres de la Vega, marido y conjunta persona de doña Juana de Alvarado y Valverde, vecino del pueblo de San Sebastián de Huaraz, provincia de Huaylas, contra el agravio que le ha hecho a su mujer el licenciado Juan de Castromonte, cura y vicario de dicho pueblo, permitiendo que otras mujeres adineradas y amigas de él ocupen todo el ámbito de la capilla mayor del arco toral para adentro, impidiendo que otra persona pase a los asientos de arriba; además de multar a su esposa y excomulgarla por ruidosa y escandalosa.
"Auto emitido por el visitador bachiller Juan Sarmiento de Vivero para que el cura del pueblo de Pilas exhiba los útiles del culto."
“Auto de oficio contra Paula Changra, por logrera.”
Autos de apelación que presenta Diego de Morales Aramburú, en nombre del doctor Marcelo Sáenz de Aramburú, canónigo de la catedral de Arequipa, a cuyo cargo fue la fábrica de aquella iglesia, contra la sentencia de remate y del remate hecho y otros autos proveídos contra él por el Obispo de Arequipa, en la causa que se le siguió sobre la cuenta de dicha fábrica.
Causas seguidas ante el juez metropolitano de apelaciones de los obispados sufragáneos del Arzobispado de Lima. Se trata de apelaciones en primera o segunda instancia a sentencias dictadas por las autoridades eclesiásticas de los obispados dependientes de la jurisdicción y autoridad del Arzobispado de Lima por causas civiles y criminales, juicios de capellanías, diezmos, nulidad de matrimonios, etc.
Comunicación dirigida por Manuel de Nestares al Arzobispo de Lima, haciéndole saber que le ha remitido varios reales despachos, entre los que se encuentra el de la apelación interpuesta por don Francisco Javier de la Ita sobre la provisión del curato del Guano, en el obispado de Quito.
"Apelación que hace don Nicolás de Carvajal para que se le restituya el cargo de curaca, el cual le había sido arrebatado por don Francisco Izquierdo, cura de Singa, al haberlo acusado de idólatra.”
"Apelación hecha por el curaca don Tomás Pantaleón, acusado de hechicero."
Escrito del contador Juan de Arriola Peñarrieta, acerca de la causa que le sigue el general don Fernando de Yrazábal y Andía, quien ha apelado.
Autos de apelación que presenta Gaspar de Córdoba, en nombre de doña Lorenza de Toro, vecina de Santiago de Chile, viuda del capitán Bartolomé Fernández, contra la sentencia dictada en la causa seguida contra el Padre Presentado fray Lorenzo de Córdova, mercedario.
Fragmento de los autos de apelación que presenta el doctor don Juan de Salazar contra la sentencia pronunciada por el provisor del obispado de Santiago acerca de la causa seguida contra el síndico del monasterio de Santa Clara, Francisco Dávila y Torres, en nombre de don Juan de Espinoza, síndico del monasterio de Santa Clara de la ciudad de Santiago de Chile, en los autos seguidos en grado de apelación por el doctor don Juan de Salazar, sobre la nulidad de la sentencia.
Autos de apelación que presenta don Francisco de Saavedra, notario mayor del Tribunal de la Santa Cruzada, en nombre de doña María Hidalgo, abadesa del monasterio de Santa Clara de Santiago de Chile y el maestro don Alonso de Herrera y Guzmán, síndico del convento expresado, contra la sentencia emitida por el provisor del obispado de Santiago.
"Autos de apelación de la ciudad de Santiago de Chile que sigue don Nicolás de Silva contra el monasterio de Santa Clara de la dicha ciudad, por los derechos y alcance de Juan de Toro".
"Acusación que hace don Juan Crisóstomo Atahualpa, residente en el pueblo de Churín, corregimiento de Cajatambo, de la gente de su pueblo, y especialmente de Magdalena Chuscui, vieja que idolatra continuamente y es bruja afamada."
"Acusación hecha contra Angelina Chumpi, india, mujer de Pedro Sánchez, por adorar “en piedras y paredes”"