“Testimonio de petición y ynterrogatorio y otros ynstrumentos pressentados por el capitán don Juan Agustín de Eleizalde y Goitía, tesorero de la Real Hacienda de la ciudad del Río de la Hacha y su grangería de perlas por el Rey nuestro señor, y de la ynformazión fecha contra el maese de campo don Francisco Ximénez de Ensiso.”
"Acusación que hace don Juan Crisóstomo Atahualpa, residente en el pueblo de Churín, corregimiento de Cajatambo, de la gente de su pueblo, y especialmente de Magdalena Chuscui, vieja que idolatra continuamente y es bruja afamada."
"Acusación hecha contra Angelina Chumpi, india, mujer de Pedro Sánchez, por adorar “en piedras y paredes”"
Escrito del contador Juan de Arriola Peñarrieta, acerca de la causa que le sigue el general don Fernando de Yrazábal y Andía, quien ha apelado.
Autos de apelación que presenta Gaspar de Córdoba, en nombre de doña Lorenza de Toro, vecina de Santiago de Chile, viuda del capitán Bartolomé Fernández, contra la sentencia dictada en la causa seguida contra el Padre Presentado fray Lorenzo de Córdova, mercedario.
Fragmento de los autos de apelación que presenta el doctor don Juan de Salazar contra la sentencia pronunciada por el provisor del obispado de Santiago acerca de la causa seguida contra el síndico del monasterio de Santa Clara, Francisco Dávila y Torres, en nombre de don Juan de Espinoza, síndico del monasterio de Santa Clara de la ciudad de Santiago de Chile, en los autos seguidos en grado de apelación por el doctor don Juan de Salazar, sobre la nulidad de la sentencia.
Autos de apelación que presenta don Francisco de Saavedra, notario mayor del Tribunal de la Santa Cruzada, en nombre de doña María Hidalgo, abadesa del monasterio de Santa Clara de Santiago de Chile y el maestro don Alonso de Herrera y Guzmán, síndico del convento expresado, contra la sentencia emitida por el provisor del obispado de Santiago.
"Autos de apelación de la ciudad de Santiago de Chile que sigue don Nicolás de Silva contra el monasterio de Santa Clara de la dicha ciudad, por los derechos y alcance de Juan de Toro".
"Apelación hecha por el curaca don Tomás Pantaleón, acusado de hechicero."
"Apelación que hace don Nicolás de Carvajal para que se le restituya el cargo de curaca, el cual le había sido arrebatado por don Francisco Izquierdo, cura de Singa, al haberlo acusado de idólatra.”
Comunicación dirigida por Manuel de Nestares al Arzobispo de Lima, haciéndole saber que le ha remitido varios reales despachos, entre los que se encuentra el de la apelación interpuesta por don Francisco Javier de la Ita sobre la provisión del curato del Guano, en el obispado de Quito.
Autos de apelación que presenta Diego de Morales Aramburú, en nombre del doctor Marcelo Sáenz de Aramburú, canónigo de la catedral de Arequipa, a cuyo cargo fue la fábrica de aquella iglesia, contra la sentencia de remate y del remate hecho y otros autos proveídos contra él por el Obispo de Arequipa, en la causa que se le siguió sobre la cuenta de dicha fábrica.
“Auto de oficio contra Paula Changra, por logrera.”
"Auto emitido por el visitador bachiller Juan Sarmiento de Vivero para que el cura del pueblo de Pilas exhiba los útiles del culto."
Autos de apelación que sigue Lorenzo Cáceres de la Vega, marido y conjunta persona de doña Juana de Alvarado y Valverde, vecino del pueblo de San Sebastián de Huaraz, provincia de Huaylas, contra el agravio que le ha hecho a su mujer el licenciado Juan de Castromonte, cura y vicario de dicho pueblo, permitiendo que otras mujeres adineradas y amigas de él ocupen todo el ámbito de la capilla mayor del arco toral para adentro, impidiendo que otra persona pase a los asientos de arriba; además de multar a su esposa y excomulgarla por ruidosa y escandalosa.
Autos de apelación que presenta Juan Lorenzo de Zela, en nombre de Pedro Camino de Lis, alguacil mayor de la ciudad de Arica, contra los autos proveídos por el vicario general de dicha diócesis, en el pleito sobre la capellanía y patronazgo fundados por Pedro de Fonseca.
Autos de apelación que presenta Juan Manuel de Orozco, en nombre del síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, contra un auto definitivo del provisor y vicario general del obispado de Quito en la causa que el padre procurador de los Santos Lugares sigue contra Roque Suárez Cabeza de Vaca, como mayordomo de la capilla que intitulan La Nueva Jerusalén, a fin de que se le cambie el nombre y no se pida la limosna con este título.
Autos de apelación que presenta el licenciado Francisco Gómez Maya Bernardo de Quirós, clérigo presbítero, en la causa que sigue contra el doctor Francisco Marcillo de Quirós, cura beneficiado del pueblo de Pimampiro, y Francisco de Rueda Salazar, en su nombre, procurador del número, sobre la propiedad de la capellanía que mandó imponer del remaniente de sus bienes el doctor don Juan de Quirós, su tío, chantre que fue de la catedral de Quito, nombrando por sus patrones al Presidente y al Obispo de dicha diócesis para que nombrasen capellanes en ella. Apela contra la sentencia que concedió dicha capellanía a Marcillo de Quirós.
“Auto y caveza de proçesso contra amanzebados.”
“Auto y caveza de proçeso contra Lorenço Guaraca.”
Autos seguidos por el doctor don Ambrosio de Zavala Lasao sobre el derecho a la capellanía que fundó Celedonio de Camus.
“Auctos originales fulminados contra don Juan Soclac y doña María Chumpi, su muger.”
"Autos seguidos por Gregoria de Valdés, india, quien ha sido acusada de haber hecho maleficio a Margarita de la Cruz, negra criolla esclava, quien fue mujer de José de Araujo, con quien ahora pretende casarse la demandante."
“Autos fechos contra Theresa Aguado, chola.”
Autos de apelación que presenta Antonio de Escobar Quintanilla, en nombre del licenciado don Pedro del Campo, cura propietario de la doctrina de San Pedro de Huanta, jurisdicción de la ciudad de Huamanga, en la causa de capítulos que los indios de la dicha doctrina le han puesto, apela contra los autos y sentencias que en ella dio y pronunció el licenciado don Baltasar de Cárdenas y Castilla, juez comisario en virtud de comisión del Ilustrísimo señor don fray Cipriano de Medina, obispo de dicha diócesis
Autos de apelación seguidos por Alonso Gómez de la Montaña, en nombre de Juan de Salinas, contra los autos proveídos por el vicario de la ciudad de Huánuco, quien manda hacer embargo y depósito de los bienes del apelante, en la causa sobre los pesos que pide y dice pertenecer a la cofradía de la Caridad y de la Piedad de dicha ciudad.
Información de testigos en los autos de apelación presentada por el doctor don José Pérez, cura rector del Sagrario de Huamanga, acusado por el deán y cabildo de dicha iglesia de desatender a su parroquia.
Autos de apelación que presenta Francisco Gómez Ortiz, en nombre del licenciado Antonio Palomino Valtodano, presbítero, residente en Huamanga, contra la sentencia pronunciada por el provisor y vicario generla de dicha diócesis, que declaró por nula la venta de una hacienda de huerta, casa y alfalfar perteneciente a los bienes de Juan de Enciso, en la que está impuesta una capellanía de 400 misas.
Autos de apelación presentados por Ángel Francisco de Villela, en nombre de doña María Constanza Marín de Azúa, viuda de don Tomás de Azúa, del orden de Santiago, protector fiscal que fue de la real audiencia, contra la sentencia pronunciada por el Obispo de Santiago de Chile sobre la causa seguida sobre la fundación del colegio San Felipe Neri y la deuda que le tenían los religiosos mercedarios de un censo sobre la hacienda Melón.
Autos de apelación presentados por doña Juana Lobo, viuda de don Bernardo Zúñiga, en la causa seguida contra el licenciado don Gregorio de Rojas sobre la nulidad de una capellanía que ella misma fundó. Apela contra la sentencia pronunciada por el provisor del obispado de Santiago sobre el principal de cuatro mil pesos de una capellanía impuesta sobre sus casas. Contiene plano de las casas (f.23v), y tasación de ellas.
Autos de apelación que presenta Nicolás Jiménez de Cervantes, alférez real de la villa de Huancavelica, contra una sentencia pronunciada por el provisor y vicario general del obispado de Huamanga, en la causa de nulidad de matrimonio seguida con doña Jerónima de Salvatierra, en que le condenó a la paga de cierta cantidad de bienes dotales que ella pidió.
Autos de apelación que presenta José María Adame, jesuita, en nombre del Colegio de la Compañía de Jesús de la ciudad de Concepción del reino de Chile, contra la sentencia pronunciada por el provisor de dicha diócesis, en la causa que ha seguido sobre el patronazgo de la capilla y capellanía de Juana Jiménez, por la cual se declaró por nulas las presentaciones de capellanes de las dichas capellanías y no haber lugar la colación que tenía pedida, además de estar depuesto el derecho de nombrar capellanes al Obispo.
Autos de apelación que presenta el contador don Francisco Nicolás Grei, en nombre del licenciado don Francisco Ventura Pardo Penalillo, presbítero, vecino de la ciudad de Santiago de Chile, en la causa seguida por doña Margarita Vásquez sobre las cuentas de la administración de la tutela y entrega del valor de una esclava. Apela contra la sentencia que contra el licenciado Pardo pronunció el juez eclesiástico de Santiago, en que le condenó a que le pagase a doña Margarita 430 pesos del valor de dicha esclava más 261 pesos del interés de la usura pupilar.
Cuaderno primero sobre los autos seguidos acerca del derecho a cuatro capellanías entre el doctor don Lorenzo Vizcarra, cura de Moquegua, y el doctor don Miguel Martínez de Escobar, quien apela porque se declararon tres de las capellanías a favor de Vizcarra.
Autos de apelación que presenta José Dávila, como apoderado del maestro de campo don Felipe Lisperguer, en los autos que ha seguido contra el defensor de legados y obras pías de Santiago de Chile, don José Bozo, acerca de la imposición de mil pesos de la capellanía de doña Águeda Flores, cuyo patrón es Lisperguer, sobre las casas y sitio de doña Francisca de Ahumada, viuda del capitán Juan de Casares. El defensor pide la capellanía sobre la estancia y casas del capitán don Bartolomé Calvo. Apela contra un auto del deán en que declara no haber lugar el pedido de Lisperguer.
Autos de apelación que presenta Francisco Ruiz de Castro, en nombre de Pedro de Porras Dana, presbítero, cura propietario de la doctrina de Lluta, quien tiene hecha recusación contra el doctor don Juan Bautista de Aguilar, arcediano de la catedral de Arequipa, acerca de la diferencia que hubo entre el bachiller Luis Velarde Sarmiento y su parte.
Autos de apelación que presenta el capitán Martín Gómez Robledo, síndico general de los Santos Lugares de Jerusalén, contra el auto emitido por el provisor y vicario general del obispado de Arequipa acerca de la causa que sigue con doña Petronila Ticlla sobre la declinatoria del fuero en que declaró no deberle obstar lo juzgado por dicho provisor, en la causa que se siguió en la Audiencia Episcopal sobre el cumplimiento de un legado que dejó don Juan Condor a los Santos Lugares.
Son casados hace 11 años, por no haber hecho vida maridable con ella por el odio y aborrecimiento que le tiene, le ha puesto severamente las manos, tratándola muy mal de obra y de palabra. Y desde que se casó lo hizo porque ella se negó a que viviesen con ellos los padres de su primera mujer. Sacó la daga contra ella. Es un hombre áspero y de terrible condición. Le daba de coces y bofetadas porque un tal Alonso Bravo, que vivía en la misma casa, le llevaba chismes. En todo el tiempo de casada no han tenido un día de paz, con notable escándalo de la vecindad. Y desde hace 5 años vive amancebado con Marcela, mulata, su esclava, en la cual ha tenido una hija y actualmente está preñada del acusado. Presenta carta de dote.
Autos de apelación seguidos por don Rodrigo de Rivera y Mendoza contra todo lo proveído por el vicario y jez eclesiástico de la villa de Pisco, quien lo hizo a solicitud del bachiller don Ignacio de Céspedes, presbítero, sobre pretender acción contra sus bienes y especialmente contra una hacienda de labor que tiene en la pampa de Chincha.
Autos de apelación que presenta Miguel López de Aragón, en nombre del licenciado Pedro Téllez de Valderrama, cura propietario de Tarata y Puquina, contra una sentencia y otros autos pronunciados por el Obispo de Arequipa en la causa que se le ha seguido sobre oponerle estar mal amistado con Francisca de León y otras mujeres, por lo cual se siente agraviado.
Autos seguidos entre el capitán Antonio de Aguilar Vilicia y doña Isabel Vilicia contra Francisco Hernández Nacarino, alférez real de la ciudad de Arica, como mayordomo de la iglesia de ella, sobre 841 pesos corrientes que quedó debiendo Alonso González de la Espada a los demandantes, cuya heredera es la Iglesia.
Autos de apelación presentados por el ayudante José de los Reyes, en nombre del licenciado Lucas de Ortega, vicario y capellán del convento de monjas de Nuestra Señora de la Limpia Concepción de la ciudad de Cuenca, y el maestro Diego del Carpio, presbíteros, albaceas y tenedores de bienes del licenciado Pedro Ortiz Dávila, difunto, contra la sentencia del provisor y vicario general del obispado de Quito en la causa contra los bienes de Ortiz, sobre 8,000 pesos que pide a los albaceas y bienes por el servicio personal y administración de la hacienda de Susudel; por la cual sentencia condenó a los bienes y que de ellos se pague a don Pedro Ortiz Dávila y Herrera dos mil pesos de a ocho reales por dicho servicio personal más 700 pesos que le dejó en su testamento.
Autos de apelación presentados por don Juan de Aguayo, en nombre de Miguel de Lachica, residente en Quito, contra un auto pronunciado por el provisor y vicario general del obispado de Quito, en el cual declaró no haber lugar la nulidad de los autos intentada por él y mandó despachar ejecución contra los bienes del capitán Martín de Yerovi, albacea de los bienes de Pedro González de Aday.
Autos de apelación que presenta el licenciado don Antonio de Requena, presbítero, en nombre del capitán don Jacobo Samamed y Montaos, vecino de Quito, contra los autos pronunciados por el provisor de Quito en la causa seguida por Samamed como heredero del doctor don Francisco Samamed y Montaos, canónigo, tesorero que fue de la santa iglesia de Santiago de Galicia, contra los bienes, albaceas y herederos del doctor Manuel de Aguinaga, canónigo que fue de dicha iglesia de Quito, por los cuales se ordenó que los albaceas no deben responder a la demanda puesta por Samamed hasta que se legitime su persona.
Autos de apelación que presenta don Diego Gallego, vecino, regidor perpetuo, familiar y notario del tribunal de la Santa Inquisición de la ciudad de Huamanga, contra los autos proveídos por el Obispo de ella, en la causa que sigue don José de Cáceres, vecino y mercader de la misma ciudad, contra los bienes del licenciado don Andrés Pacheco, que ya es difunto. En los autos mencionados se mandó despachar mandamiento de ejecución sobre unas casas que posee el apelante en Huamanga y en una hacienda llamada la Viña Chiquitas, de propiedad de doña Juana Pacheco, su mujer.
Autos de apelación que presenta Matías del Pozo, procurador del número de la real audiencia, en nombre del maestro don Antonio de Lachica Cevallos, presbítero, vecino de Quito, albacea testamentario y tenedor de bienes del doctor don Miguel Jerónimo Espinosa de los Monteros, cura que fue del beneficio de Cumbaya, en dicho obispado. Apela contra la sentencia definitiva del provisor y vicario general de la diócesis de Quito, en que condenó a los bienes del difunto a la paga y satisfacción de 2,000 pesos que tenía demandados Juan Sánchez Navandejo.
Autos de apelación que presenta don Juan Fermín de Galarreta, en nombre de doña Teresa de Galarreta, su hermana, viuda del capitán don José de Achutigue, y de doña Josefa Martina de Achutigue, menor de 25 años, hija y heredera del difunto, contra un auto pronunciado por el provisor y vicario general del obispado de Quito en que declaró a solicitud del capitán don Antonio Carrillo de los Ríos, mayordomo de la cofradía de las Benditas Animas del Purgatorio, fundada en la iglesia parroquial de españoles de la ciudad de Cuenca, quien aduce que los bienes de dicho difunto le debe a la cofradía 2,000 pesos de principal. El auto ordenó que los albaceas y herederos de Achutigue paguen dicha cantidad con los réditos de 3 años.
“Autos contra don Diego Julca Guaman, cacique del pueblo de Santiago de Chilcas, doctrina de Hacas”.
Autos de capítulos seguidos por los indios de los pueblos de Guargua y Mungia, contra el bachiller Marcos Gutiérrez de Aldana, cura y vicario del beneficio de Pampamarca y sus anejos. También se incluyen acusaciones contra un curaca y el corregidor. Los indios se retractan de las acusaciones y declaran haber sido forzados por el visitador Domingo de Palacios. Incluye copia original de una real provisión de fecha 30 de julio de 1647.
Autos de apelación que presenta Pedro de Llaguno Gómez, en nombre del cabildo, justicia y regimiento de la villa de Huancavelica, en la causa de querella seguida contra el licenciado don Juan Henríquez de Asturrizarra, cura del cerro y mina de la dicha villa. Apelan para que se revoque lo perjudicial y sean oídos en justicia y se castigue el delito.
Autos seguidos por los vecinos del pueblo de Chiguata contra su cura coadjutor don Nicolás Rodríguez Bedregal, por abusos.
Autos de apelación que presenta Luis de Loreto contra los autos pronunciados por el provisor del obispado de Arequipa, por los cuales le mandó prender y tener preso en el Colegio Seminario de dicha ciudad, por la pendencia con Francisco de Paredes Grijalva, diácono, fiscal de aquel tribunal, quien le hirió y casi lo mata.
Autos que sigue el cabildo de la ciudad de Quito contra un auto arzobispal por el que se ordena con penas de censuras y pecuniarias a todos los escribanos públicos y reales de Quito que no pasen a hacer testamentos sin advertir primero al testador dejar sus bienes a proporción para misas y sufragios de su alma; lo cual aducen ser contra el libre albedrío de la gente.
Autos seguidos por Pedro de Foix Montoya, correo mayor de la ciudad del Cuzco, contra el licenciado Pedro González Refolio, canónigo de la santa iglesia de la ciudad de Arequipa, quien le debe de unas partidas de ropa negra que le remitió al demandante.
Autos de apelación presentados por el licenciado Juan Díaz de Fuenmayor, cura del pueblo de Lari, del obispado de Arequipa, contra el dean y cabildo de la catedral de dicha ciudad, por haberle despojado de la administración de los santos sacramentos a sus feligreses, poniéndole por coadjutor al bachiller Francisco de Carbajal con la mitad del sínodo y todas las obvenciones del dicho curato.
Autos de apelación presentados por don Francisco Arce y de la Vega, corregidor del valle de Vítor, contra los autos proveídos por el obispado de Arequipa por los que fue excomulgado debido a la acusación que le pusieron los frailes de su corregimiento por decir que no les pagaba su sínodo.
Autos de apelación presentados por Juan Bautista de Escobar, en nombre del alférez Francisco de Vargas, vecino de la ciudad de Arequipa, acerca de un auto proveído por el licenciado Francisco Ortuño de Unzueta, racionero de la catedral de Arequipa, provisor y vicario general de ella, por el cual mandó restituir al estado en que estaba cuando compró las tierras y paraje las paredes, portada y obra hechos en la hermita de San Jenuario, que cae en términos de dicha ciudad, aduciendo haberla derribado.
Autos seguidos por fray Diego de Villalobos, vicario del monasterio de Santa Catalina de Sena de la ciudad de Arequipa, contra Miguel de Acosta Granados, quien fue mayordomo de dicho monasterio y no ha presentado las cuentas de recibo y gasto del tiempo que usó de dicho cargo.
Autos seguidos por el cabildo de la santa iglesia de Arequipa contra su Obispo sobre los daños, costas e intereses de que les es deudor.
Autos de apelación que presenta Francisco Machado, en nombre de Manuel González de Aguilar, en la causa de capítulos contra el licenciado don Alfonso Ibáñez Dávila, cura y vicario del asiento de minas de Caylloma contra la sentencia que absuelve a dicho cura.
Autos de apelación que presenta Juan Guedeja Quiroga, en nombre de Francisco Rodríguez Illán, procurador del número de la ciudad de Arequipa, contra una sentencia y autos que contra él pronunció el licenciado Francisco Ortuño de Unzueta, racionero de la catedral de Arequipa, sobre oponerle ser casado en Lima y que tiene amistad con una mujer soltera de Arequipa, ordenándole salir a hacer vida maridable con su mujer en Lima.
Autos de apelación que presenta Bartolomé de Torres de la Cámara, escribano y receptor de la Real Audiencia de Lima, en nombre del padre Juan Torres de la Cámara, presbítero, su hermano, cura beneficiado de Ilabaya y Locumba, obispado de Arequipa, contra una sentencia del Obispo de dicha diócesis, en la que le obliga a dejar su beneficio.
Autos de apelación que presenta Juan de la Rocha, en nombre de Miguel López Manzano, promotor fiscal del obispado de Arequipa, contra una sentencia pronunciada por el provisor general de dicha diócesis, en la que dio por libre al licenciado don Luis de Losada Quiñones de la causa y denunciación que contra él siguió por haber dado más de treinta mil pesos entre los vecinos de Arequipa a usura y logro, llevando el 10% mensualmente, recibiendo prendas y fiadores, y a trueque y cambio de piñas y tejos de oro a menos precio del corriente.
Autos de apelación que presenta el doctor Jerónimo Herriega de Alarcón, cura de la catedral de Arequipa, contra la sentencia pronunciada por fray Jerónimo del Río, juez en la causa de recusación que sigue con el provisor de dicha diócesis, por la cual declaró no bastarle las causas alegadas en dicha recusación.
Autos de apelación que presenta el licenciado Juan de la Torre, presbítero, en nombre del dean y cabildo de la iglesia de Arequipa, contra una sentencia del provisor y vicario general de dicha diócesis, en la causa que el cabildo siguió contra los bienes de Lorenzo Ponce Gutiérrez, difunto, sobre los diezmos de la chacara de Yarabamba.
Autos de apelación que presenta Alonso Gómez de la Montaña, en nombre de don Juan de Valencia, contra la sentencia pronunciada por el licenciado Alonso Gutiérrez de Luna, juez de comisión del dean y cabildo de la iglesia de Arequipa, en la causa de capítulos que el demandante puso al licenciado Pedro López de Plasencia, cura propietario de Chuquibamba y sus anejos, por la calumnia que contra él levantó. También apela contra el auto que mandó guardar dicha sentencia.
Autos de apelación que presenta Antonio Pérez, en nombre del capitán Juan de Mesa Montalvo, vecino del valle de Moquegua, contra una sentencia pronunciada por el Obispo de Arequipa en la causa que por denunciación del padre presentado fray Antonio de Tovar se le declaró por usurario en un trato que hizo con doña Ana de Castro en la villa de Locumbilla, en el dicho valle de Moquegua.
“Autos hechos en virtud de comissión del señor Andrés Garçía de Çuritas, canónigo desta santa yglesia, visitador eclesiástico y juez de residensia, contra los visitadores eclesiásticos y de la ydolatría que an sido deste Arçobispado, a pedimento de los yndios de Ambar, contra el doctor Alonso Osorio, visitador que fue de la dicha ydolatría, sobre la confiscasión y venta de çiertas tierras.” Licenciado Juan Sánchez de Almaraz.
Autos criminales seguidos por el capitán don Sebastián Perraza contra don Juan Luis Rodríguez Brito, clérigo diácono, por haberle disparado con una pistola con ánimo de matarle, y haber herido a su paje en la pierna izquierda; y luego haberle herido con una daga al ver que el disparo no le había alcanzado.
Autos seguidos el capitán don Juan de Urbina y Quiroga Lozada, en nombre, del doctor don Diego Hurtado de Mendoza y Quiroga, presbítero, su hermano, contra el Obispo y el provisor de la diócesis de Santiago por haber pendientes autos y causa criminal contra su hermano, en que tiene puesta apelación y se le ha denegado, causándole agravios.
"Autos criminales seguidos contra Augustín Carvajal o Ricapa, indio natural de Huánuco."
Autos criminales seguidos por José Durán de la Serna contra el doctor fray don Fulgencio Maldonado, del orden de San Juan, chantre de la catedral de Lima, capellán de su Magestad y comisario general subdelegado de la santa cruzada, a quien acusa de haberle mandado cortar la cara y de haber tratado de matarlo varias veces, pagando a otros para ello, por un rencor grande que le tiene "respeto de cierta mujer soltera" que le imputa haberla inquietado. Incluye relación de los bienes embargados al cura (libros y botijas de vino).
“Autos criminales contra Pedro de la Cruz, alias Quiñónez, yndio, y Françisco Bartholomé, su nieto, por delitos de ydolatría, superstiçiones y vanos obçervantes, que de ofiçio sigue el promotor fiscal de este Arçobispado.”
"Autos criminales seguidos contra Domingo García por hacer prácticas de idolatría y otras supersticiones maléficas."
Autos criminales seguidos contra don Juan de Dios Tamayo, clérigo presbítero domiciliario en la ciudad de Arequipa y ayudante de Azángaro, por querella de don Melchor Eguidio Ramos y don Diego Pascual de Herencia, quienes le atribuyen el delito de adulterio y rapto de sus mujeres legítimas.
Autos criminales seguidos contra el doctor don Alonso Sánchez de Aranda, chantre de la catedral de Arequipa, por los desacatos escandalosos con que procedió contra el doctor don Antonio de León, obispo de la misma diócesis.
Autos criminales seguidos contra el doctor don Jerónimo AngelCarbajal, cura de Sama.
Cuaderno segundo del testimonio de las diligencias actuadas por el doctor don Juan José del Águila, sobre los cargos y causa de capítulos impuesta por los naturales del pueblo de Penonomé contra su cura el licenciado don Pedro José Lombardo.
Fragmento de la causa seguida por Toribio Ramírez de Arellano, procurador del número de la Real Audiencia, en nombre del licenciado don Francisco Javier de Arismendi, clérigo de menores órdenes, contra don Melchor Castellanos Lazo de la Vega.
Autos de querella criminal que sigue el promotor fiscal del arzobispado de Lima contra Juan García Fernández de Aguilar sobre las heridas hechas al licenciado Cristóbal Martínez de Ureta, vicario de la doctrina de San Juan de Huariaca. Pide que se cumpla la sentencia que ordenó entregar todos los bienes que se le embargaron.
Autos de apelación que presenta el licenciado don Tomás del Campo, cura de la doctrina de Abcara, en el obispado de Huamanga, en la causa ejecutiva que le sigue el licenciado don Fernando de Pro, abogado de la real audiencia y promotor fiscal de la visita que se hizo a Huamanga. Apela contra todo lo actuado por el obispo de dicha diócesis.
Autos de apelación presentados por el bachiller Antonio Gutiérrez Solano, comisario de la Santa Cruzada en la isla de Tayacaja, y el bachiller Luis Gutiérrez Solano, cura propio de la doctrina de San Pedro de Pampas, en el obispado de Huamanga, contra los autos proveídos por don Pedro de Segura, juez de comisión nombrado por el provisor de dicha diócesis; y contra un auto del provisor mismo que ordena prenderlos por haber apelado en la causa seguida por Baltasar de Bolaños.
Autos de apelación que presenta el coronel don Nicolás de Boza y Solís, corregidor y justicia mayor de la ciudad de Huamanga, en nombre del licenciado don Diego Holgado de Guzmán, fiscal de la real sala del crimen de la corte de Lima, en la causa seguida contra el licenciado don José Gallardo, cura y vicario de la doctrina de Ninacaca. Apela contra la sentencia.
Autos de apelación presentados por Bernardo Gil, en nombre de Juana Carreño, hija legítima y heredera del doctor Francisco Carreño, su padre, abogado que fue de la real audiencia de Panamá y rector del Colegio Examinario de dicha ciudad, contra el auto y sentencia que el provisor de ella pronunció contra su parte en razón de las cuentas dadas de los bienes que administró su padre, respecto a la causa seguida contra los bienes del doctor Carreño por el licenciado don Benito Ramírez de Albornoz, rector actual de dicho colegio, quien hizo añadidos a las referidas cuentas.
Autos de apelación presentados por Pedro de Llaguno Gómez, en nombre del doctor don Jerónimo de Córdova, del consejo de su Magestad, oidor y alcalde de corte más antiguo de la ciudad de Panamá, contra el auto proveído por el Obispo de dicha diócesis, en que le declaró por incurso en las censuras y que entre preso en la casa fuerte.
Autos de apelación que presenta Miguel de Medina en nombre del maestro Pedro de Vélez, presbítero, vecino del asiento de Latacunga, contra un auto proveído por el deán y cabildo de Quito, en que sin embargo de la contradicción hecha por los vecinos de dicho asiento, se nombró por vicario del mismo al licenciado Antonio de Plasencia, presbítero.
Autos de apelación que presenta el doctor don Sebastián López de Aguilar en nombre del doctor don Jerónimo Leal, en la causa que sigue con Pedro de Aguayo sobre que se declare pertenecerle el tanto de dos caballerías de tierras y sus aperos, contra un auto pronunciado por el provisor de Quito por el cual declaró no haber lugar el tanto pedido por el apelante.
Autos de apelación que presenta el doctor don Agustín López Calero, cura beneficiado del pueblo de Santa María Magdalena, del obispado de Quito, contra todo lo actuado por el provisor general del Cuzco, y especialmente de un auto definitivo en que declara a Francisco Vallero como hijo natural del apelante, siendo falso
Autos de apelación que presenta don Miguel de Pereyra, en nombre del general don Antonio de Oña y Sarmiento, corregidor y justicia mayor de la ciudad de Quito, y de los capitanes don Diego Suárez de Figueroa y don Pedro García Aguado, contador y tesorero de las reales cajas de Quito, y de don Manuel de Zevallos y Velasco, escribano público y de provincia de dicha ciudad, en los autos seguidos por el doctor don José Fausto de la Cueva, deán de aquella iglesia y gobernador de su obispado, a solicitud de don Antonio Romo de Córdova, presbítero. Apela contra lo proveído por dicho deán, en que los declaró por públicos excomulgados a todos, con excepción del contador y tesorero.
Autos de apelación en segunda instancia interpuestos por el licenciado don Manuel Ramírez de Arellano, sacristán mayor de la iglesia parroquial de la ciudad de Cuenca, contra el promotor fiscal eclesiástico sobre anular la sentencia pronunciada por el Obispo de Quito, doctor don Juan Nieto Polo del Águila, en cuanto a las penas que le impuso por los delitos que le acusaba el promotor. La pena era de 3,000 pesos y destierro de la ciudad de Cuenca.
Solicitud que presenta Juan José Melgarejo en nombre de don Lucas Burbano, residente en Quito, en los autos de apelación en contra de la sentencia pronunciada por el provisor y vicario general de dicha diócesis. Pide se le entregue los autos originales.
Traslado de los autos seguidos por los indios del pueblo de Monte Christi y su anejo de Charapoto contra su cura el licenciado don Santiago Carbajal.
Autos de apelación presentados por Tomás García y Sierra, procurador de la real audiencia, en nombre de don José Mariano Beltrán de los Ríos, contra los maestros don Felipe y don José Mariano Beltrán y Mora, sobre la propiedad de dos capellanías de 4,000 pesos que fundaron sobre sus bienes don Lorenzo Beltrán (en 1720 con un principal de 2,000 pesos) y el doctor don José Neyra (en 1705 con otro principal de 2,000 pesos), ambos vecinos de Cuenca. Apela contra la sentencia, que otorga la pertenencia de los patronatos a Felipe Beltrán, clérigo de menores órdenes.
Autos de apelación que presenta Francisco Flores, a nombre de don Buenaventura Tapia, clérigo de menores órdenes, vecino de la ciudad de Cuenca, en el Nuevo Reyno de Granada, contra el auto definitivo en que se le condenó a la satisfacción de cien pesos, valor de una gargantilla y unos zarcillos, los que se le culpa haber sustraído de Catalina Suero y Ramírez, vecina de Cuenca, y asimismo deberá pagar todas las costas del proceso.
Comunicación que dirige al doctor don Bartolomé María de las Heras, arzobispo de Lima doña Josefa del Corazón de Jesús, monja del monasterio de Concepción de Cuenca, en la que anuncia estar remitiendo las cuentas del tiempo que fue abadesa de dicho monasterio.
Autos de apelación seguidos por Eugenio de Sotomayor, en nombre del capitán Andrés Martínez de Guillestegui, vecino de la ciudad de La Plata, contra los autos y sentencias que dio y pronunció el canónigo don Diego de Trejo, en razón de las cuentas que por mandado del Obispo de los Charcas le tomó de la mayordomía de la iglesia de la dicha ciudad y fábrica de ella.
Fragmento de los autos seguidos por Gregorio Guido, en nombre de don Pedro Gómez, contra don Toribio Coronel.
Fragmento de los autos de apelación que presenta Juan de Coca y Valenzuela, cura beneficiado de la doctrina de San Bartolomé de Soras, en el obispado de Huamanga, contra unos autos y sentencia proveídos por el Obispo de la misma diócesis y su provisor y gobernador, por lo que fue despojado de su beneficio.
Autos seguidos por Pedro Jorge de Acuña, en nombre del doctor don Antonio Calderón de la Barca, chantre de la santa iglesia de Huamanga y provisor y vicario general de ella, contra los bienes y heredero del tesorero Juan Ordóñez de Loaiza por cantidad de pesos que le deben. Incluye varios inventarios de bienes de Ordóñez de Loaiza (de su casa, del asiento Ñeque, del trapiche con dos moliendas y otros). Tambien se adjunta el remate de los bienes.
Fragmento de los autos de apelación que presenta el licenciado don Martín Lobatón, presbítero, contra los autos actuados por el licenciado don Juan Gómez de Loaiza, deán de la catedral de Huamanga, provisor y vicario general de dicho obispado, y asimismo por el licenciado don Juan de Concha, cura de la parroquia de San Sebastián de la villa de Huancavelica.